Clúster de Proteínas vegetales
Somos un conjunto de empresas productoras y elaboradoras de proteínas vegetales, conformadas como Clúster en Agosto del año 2023.
Tenemos el objetivo de impulsar el desarrollo de nuevos productos proteicos a base de proteínas vegetales, a partir de las necesidades detectadas en el mercado nacional e internacional; Promover las Proteínas Vegetales Argentinas a nivel global en los diferentes mercados; Abrir nuevos mercados en países de alto consumo; y consolidar el fortalecimiento institucional del sector de agregado de valor de las Proteínas Vegetales.
VISIÓN
MISIÓN
Impulsar el desarrollo del sector de proteínas vegetales y su posicionamiento internacional, fomentando el crecimiento y progreso de las comunidades de su entorno productivo, y ofreciendo al mundo productos diferenciados de alto valor y funcionalidad.
Sobre nuestros productos
Harinas Protéicas Micronizadas
Obtenidas a partir de las legumbres y oleaginosas, desgrasadas o no. Son una buena fuente de proteínas, consideradas de alto valor biológico y aporte de fibra. Las mismas pueden ser precocidas o no.
Se usan en chacinados, sopas, postres, pastelería, entre otros productos, como ingrediente, o en productos Plant Based. Pueden ser a base de: arvejas, garbanzo, lupino, poroto, soja, entre otros
Texturizados de Legumbres y Oleaginosas
Extrusados de proteínas vegetales, en forma de copos, gránulos o trozos de diferentes colores, ofreciendo versatilidad de aplicación. Al hidratarse, adquieren una textura similar a la carne picada, pudiendo utilizarse como reemplazo parcial de la misma por su alto valor nutricional. En recetas vegetarianas y veganas se aplica para añadir proteína vegetal. Pueden ser a base de: arvejas, garbanzo, lupino, poroto, soja, entre otros
Concentrados Protéicos
Productos que separan los componentes del grano, concentrando las proteínas por encima del 65%. Fuente económica de proteínas de excelente calidad nutricional. Presentan distintas funcionalidades para utilizarse como ingrediente de diversos alimentos, aportando liga y textura.
Pueden ser a base de: arvejas, garbanzo, lupino, poroto, soja, entre otros

El Cluster

Propiedades saludables
En cuanto a las proteínas vegetales en su conjunto, todos los procesos implicados en la elaboración de productos de alto agregado de valor en la cadena de las proteínas vegetales tienen como objetivo concentrar su contenido proteico, y aprovechar las características nutricionales y funcionales que las proteínas proveen para incorporarlo en diversidad de productos alimenticios.
En el proceso de texturización, las harinas proteicas y los concentrados se exponen a un proceso extrusión, lo que permite la desnaturalización y la alineación de la proteína en una estructura que imita la naturaleza fibrosa de la carne. Generando mediante la tecnología productos de gran valor agregado.
En cualquiera de sus formas, la proteína texturizada debe ser hidratada antes de usarse. Así, adquiere una consistencia blanda, porosa y fibrosa.
Con los texturizados se puede elaborar desde una salsa boloñesa, pasteles y empanadas, hasta albóndigas o salsa para otros platos y productos Plant Based.
A su vez, en el mercado se encuentran variedad de productos con proteína texturizada. Se trata de medallones de carne, de pollo, de soja y otras legumbres, patitas de pollo, embutidos y otros alimentos veganos.
Existe un escenario internacional de creciente demanda de alimentos ricos en proteínas, cambios en los patrones en el consumidor y avance en tecnologías de procesamiento de alimentos.
En cuanto a las proteínas concentradas, en especial la de soja, son ingredientes ampliamente utilizados en la industria de alimentos (con predominio en la industria cárnica) a nivel mundial, desde hace décadas. Cumplen una función muy importante en la formulación de productos como salchichas, jamones, fiambres, etc. Sus funciones en estas formulaciones son: reducir el costo manteniendo el nivel proteico del alimento; otorgar textura y firmeza a los productos; y dar estabilidad a productos más extendidos (productos de menor costo).
Los concentrados de otras legumbres, a su vez, abren cada día nuevos mercados en otras ramas de la industria de alimentos como lácteos, bebidas, snacks, además de los segmentos exclusivos para proteínas vegetales, como el plant-based.
Nuestras autoridades
“Es un orgullo haber logrado por un lado la institucionalidad del Clúster de Proteínas Vegetales a partir de la firma del Estatuto de la Asociación Civil, y entender, por otro lado, que juntos podemos llegar a lugares donde solos sería muy difícil”

“Estoy muy contento de pertenecer a un grupo de trabajo que tiene el deseo de crecer de manera conjunta, aportando conocimiento, capital y una visión de futuro que permite pensar en una Argentina mejor, ofreciendo al mundo ingredientes alimentarios saludables, basados en proteínas vegetales.

“Me alegra mucho haber logrado la unión de empresas productoras de proteínas vegetales, mediante la conformación del Cluster. Argentina tiene un enorme potencial, pero para poder llegar a desarrollar nuevos mercados e imponer la marca país en distintos lugares del mundo, debemos trabajar mancomunadamente y con un plan estratégico. Es lo que estamos abordando con el Clúster.”

Últimos artículos del blog

El Clúster de Proteínas Vegetales estuvo presente en la 9ª Edición del Congreso de Extrusores y Biopymes
El Clúster de Proteínas Vegetales estuvo presente en la 9ª Edición delCongreso de Extrusores y Biopymes, organizado por FECEBA el 8 y 9 de Octubre, en Paraná, Entre Ríos.El evento

Empresas que conforman el Clúster de Proteínas Vegetales presentes en IFFA 2025
Varias empresas que integran el Cluster de Proteínas Vegetales asistieron a la Feria IFFA 2025, llevada a cabo en Fránkfurt del 3 al 8 de Mayo.América Pampa, Laboratorios Argentinos Farmesa,

Reunión anual de directivos del Clúster de Proteínas Vegetales
El Clúster de Proteínas Vegetales llevó a cabo su reunión anual de directivos en el stand de INTA Argentina en Expoagro 2025. Los directivos de las 11 empresas del Clúster